
domingo, 16 de mayo de 2010
DESCRIBIR EL MODELO OSI

DESCRIBIR LAS ARQUITECTURAS DE RED



VALORAR EL AMBIENTE FISICO

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos) .
Espacio Físico
2.Solo ingresaran los alumnos que estén correctamente uniformados y que tengan su franela y las manos limpias
3.Ingresar ordenadamente a la Sala de Computo y ubicarse en el lugar que le asigne el Profesor(a)
4.Todos los alumnos deben limpiar con su franela la computadora y mueble.
5.Los alumnos que ingreses en el primer turno deben doblar las fundas y colocarlos en el lugar adecuado. Luego prenderán el estabilizador, monitor y CPU(respectivamente)
6.Mantener la disciplina dentro y fuera de la aula
7.Mantener el orden del mobiliario y limpieza en la Sala de Computo
8.Espere su lugar las indicaciones del profesor. No toque la pantalla del monitor.
9.Durante el día de Computadora permanecerá prendida; si no muestra ninguna imagen solo pulse una tecla y espere.
10.Los alumnos que ingresen en el último turno deben apagar la computadora, el estabilizador y colocar la funda al monitor y teclado.
11.Solo con autorización y supervisión del Profesor(a) ingresaran al Internet o sus servicios como: Messenger, correo, Pagina Web, Blog, Álbum de fotos, etc.
12.Los dispositivos de almacenamiento como: Disquete, CD, USB, MP3, tarjeta SD, Micro SD, etc.Es necesario desinfectarlo con un antivirus bajo la supervisión del profesor(a).
13.No modificar ni cambiar la imagen del escritorio, ni el protector de pantalla, ni las propiedades de pantalla, Si el docente autoriza del cambio, debe dejarlo como lo encontró.
14.Si detecta un desperfecto o anomalía, comunicar inmediatamente al profesor(a) a cargo.
15.Siempre guarde una copia de su trabajo en un dispositivo de almacenamiento externo y luego guarde en la unidad E dentro de la carpeta del profesor(a) y en su año correspondiente.
16.Utilizar correctamente y responsable las computadoras, dedicando su tiempo exclusivamente a realizarse su trabajo y/o temas educativos.
17.Concluido su turno salir del aula ordenadamente dejando ordenado y limpio la computadora y su mueble.
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado.
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.
jueves, 29 de abril de 2010
TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE COMUNICACION Y ENRUTAMIENTO
Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Son la base para las redes de topología tipo estrella.

Existen 3 clases:
REPETIDORES

HUB

SWITCH
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
MEDIOS DE TRANSMISION FISICA



miércoles, 28 de abril de 2010
TIPOS DE ADAPTADORES DE ADMINISTRACION


sábado, 17 de abril de 2010
PROPONER PROTOCOLOS DE COMUNICACION

PROPIEDADES TIPICAS
Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:
*Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
*Handshaking.
*Negociación de varias características de la conexión.
*Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
*Procedimientos en el formateo de un mensaje.
*Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).
*Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
*Terminación de la sesión y/o conexión.

NIVELES DE ABSTRACCION
Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:
Capa 7
Nivel de aplicación
Capa 6
Nivel de presentación
Capa 5
Nivel de sesión
Capa 4
Nivel de transporte
Capa 3
Nivel de red
Transportede datos
Capa 2
Nivel de enlace de datos
Capa 1
Nivel físico
A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al transporte de los datos.
Otra clasificación, más práctica y la apropiada para TCP/IP, podría ser esta:
Nivel
Capa de aplicación
Capa de transporte
Capa de red
Capa de enlace de datos
Capa física

Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.

jueves, 15 de abril de 2010
EXAMINAR NUEVAS TECNOLOGIAS (INALAMBRICAS, TELEFONICAS, PLC,ETC)
Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de estas nuevas necesidades y hoy son muchos los dispositivos que pueden conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa es sencillo, y son realmente útiles cuando se dispone de varios ordenadores o cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre desde el mismo lugar, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo.

Las redes PLC abren el potencial de la red eléctrica al servicio de intercomunicación entre ordenadores.
Este sistema utiliza las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio para propósitos de comunicacion.la tecnología PLCaprovocha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos permitiendo, entre otras cosas el acceso a internet mediante banda ancha.

PROPONER TOPOLOGIA DE RED DEL AREA LOCAL
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación y elementos de hardware.
La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina Topología física. Los diferentes tipos de esta topología son:
1.-Topología en BUS
En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial.
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
2.-Topología en Estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador.
A diferencia de las redes bus, las redes de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.


4.-Topología en Árbol
Los nodos de esta topología se encuentran conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
El controlador central del árbol es un concentrador activo, contiene un repetidor, para retransmitir las señales, de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
5.-Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
Ventajas de la topología de malla:
*Garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados.
*Es robusta, Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
*Es la privada y segura, Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.
6.-Topología HIBRIDA
Las Redes híbridas combinan una o más topologías en una misma red, es decir dos o más topologías utilizadas juntas.
La Topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son:
TOPOLOGIA DE ETHERNET
Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio:
“Todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos.”

La comunicación se lleva a cabo por medio de la utilización un protocolo denominado CSMA/CD que significa que es un protocolo de acceso múltiple que monitorea la portadora.
Esta comunicación se realiza de manera simple:
*Cada equipo verifica que no haya ninguna comunicación en la línea antes de transmitir.
*Si dos equipos transmiten simultáneamente, entonces se produce una colisión (o sea, varias tramas de datos se ubican en la línea al mismo tiempo).
Las principales características de las topologías Ethernet:
1. Rapidez y velocidad de traspaso fiable: 10 Mbps.
2. Fácil compatibilidad: más componentes de Red para adaptarse a los estándares Ethernet.
3. Máxima flexibilidad (dos topologías-bus o estrella) y cinco tipos de cable (estándar o coaxial delgado; par trenzado sin blindaje; FOIRL o fibra óptica 10BASE-FL).
Topología TOKEN RING
El método de acceso es conocido como token passing o Paso de testigo y consiste en que una sola estación puede transmitir en determinado instante y es precisamente la que posea en ese momento el Token, este es el encargado de asignar los permisos para transmitir los datos.
La información que viaja en el recorre una sola dirección a lo largo de la red. No requiere de enrutamiento, ya que cada paquete es pasado a su vecino y así consecutivamente, por ejemplo, tenemos tres estaciones de trabajo A, B, C, etc., si una estación A transmite un mensaje, este pasa a B, independientemente de si va dirigido a la B o a otra, luego por C ,etc.
A pesar de que inicialmente tuvo mucho éxito, finalmente es desplazada por Ethernet como se manifestó a favor de la tecnología y la arquitectura de redes de área local (LAN).

TOPOLOGÍA EN FDDI
La tecnología LAN FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra) es una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica. De hecho, son dos anillos: el anillo "primario" y el anillo "secundario", que permite capturar los errores del primero. La FDDI es una red en anillo que posee detección y corrección de errores.
La topología de la FDDI se parece bastante a la de una red en anillo con una pequeña diferencia: un equipo que forma parte de una red FDDI también puede conectarse al hub desde una segunda red. En este caso, obtendremos un sistema biconectado

viernes, 19 de marzo de 2010
DESCRIBIR LOS MODOS DE TRANSMISION DE DATOS

En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis.


TRANSMISION ANALOGICA Y DIGITAL
La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características. Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada transmisión de modulación de la onda portadora.

Se definen tres tipos de transmisión analógica, según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:
*Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora
*Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora
*Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora

La transmisión digital consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas.

BANDA ANCHA POR CABLE
El cable mantiene el liderazgo en la banda ancha

TRANSMISION SINCRONA Y ASINCRONA
La transmisión asíncrona se da lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.

En este tipo de red el receptor no sabe con precisión cuando recibirá un mensaje. Cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit de información denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.
*El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de reloj el del transmisor y del receptor.

Ventajas y desventajas del modo asíncrono:
*Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.
*Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.
*Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.
*Son especialmente aptos, cuando no se necesitan lograr altas velocidades.

Ventajas
*Posee un alto rendimiento en la transmisión
*Los equipamientos son de tecnología más completa y de costos más altos
*Son aptos para transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación)
*El flujo de datos es más regular.

ESTABLECER LAS VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED

sábado, 13 de marzo de 2010
SISTEMA OPERATIVO DE RED


CARACTERISTICAS
*Uso de un medio de comunicación privado
*La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)
*Gran variedad y número de dispositivos conectados
*Posibilidad de conexión con otras redes

COMPONENTES
*Estación de trabajo
*Bridges o puentes
*El medio

SOFTWARE DE RED
El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen.Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos