Welcome to my blog :)

rss

viernes, 19 de marzo de 2010

DESCRIBIR LOS MODOS DE TRANSMISION DE DATOS

Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes:


Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.




Half Duplex:

En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis.





Full Duplex:

Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono.










TRANSMISION ANALOGICA Y DIGITAL


La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características. Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada transmisión de modulación de la onda portadora.





Se definen tres tipos de transmisión analógica, según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:


*Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora
*Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora
*Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora







La transmisión digital consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas.










BANDA ANCHA POR CABLE




El cable mantiene el liderazgo en la banda ancha

BOSTON, (Reuters).- Los módems por cable, el medio principal usado actualmente para conectarse a la Internet a alta velocidad, constituyen la próxima área de crecimiento, en la medida que más consumidores busquen descargar películas y música digital, según una firma de investigación.











TRANSMISION SINCRONA Y ASINCRONA


La transmisión asíncrona se da lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.





En este tipo de red el receptor no sabe con precisión cuando recibirá un mensaje. Cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit de información denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.


*El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de reloj el del transmisor y del receptor.
*El bit o bits de parada, se usan para separar un carácter del siguiente.





Ventajas y desventajas del modo asíncrono:

*En caso de errores se pierde siempre una cantidad pequeña de caracteres, pues éstos se sincronizan y se transmiten de uno en uno.

*Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.

*Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.

*Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.

*Son especialmente aptos, cuando no se necesitan lograr altas velocidades.



La Transmisión síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.






Características

Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes. La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem. Cuando se transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y terminación, el rendimiento de transmisión supera el 99 por 100.



Ventajas

*Posee un alto rendimiento en la transmisión

*Los equipamientos son de tecnología más completa y de costos más altos

*Son aptos para transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación)

*El flujo de datos es más regular.

ESTABLECER LAS VENTAJAS Y APLICACIONES DE UNA RED

VENTAJAS
Una red tiene muchas ventajas como que cuenta con un número grande de usuarios que pertenecen a misma área o misma organizacion, tambien las redes de ordenador ofrecen el potencial para enviar mensajes anónimos etc.



APLICACIONES

Una red cuenta con muchas aplicaciones como:

*Compartir ficheros
*Impresion en red
*Correo electronico
*Acceso a internet


sábado, 13 de marzo de 2010

SISTEMA OPERATIVO DE RED

Un sistema operativo de red es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

SISTEMA OPERATIVO LOCAL

Es la interfaz o medio por que el se comunica un usuario con una computadora, la computadora personal no puede hacer tareas por si solas, uno debe darle instrucciones o programarlas y para darle esas ordenes o instrucciones lo hacemos a través del sistema operativo nativo de una computadora.


CARACTERISTICAS

*Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
*Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.

*Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km)

*Uso de un medio de comunicación privado

*La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica)

*La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software

*Gran variedad y número de dispositivos conectados

*Posibilidad de conexión con otras redes

*Limitante de 100 m



COMPONENTES

*Servidor

*Estación de trabajo

*Bridges o puentes

*El medio

*Concentradores de cableado








SOFTWARE DE RED

El software de red consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.




En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen.Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos


domingo, 7 de marzo de 2010

CONCENTRADORES Y RUTEADORES

CONCENTRADORES:
Este tipo de dispositivo repiten toda la información que reciben y se pueden utilizar para extender la red. No obstante, debido a esta acción, puede ser que se envíe gran cantidad de tráfico innecesario a todos los dispositivos de la red.

Los concentradores transmiten el tráfico a la red sin tener en cuenta la supuesta dirección; los PCs a los que se envían los paquetes, utilizan la información de la dirección de cada paquete para averiguar qué paquetes están destinados a ellos mismos.

La repetición de la información en una red pequeña no representa un problema, pero para una red más grande y más utilizada, puede ser que sea necesario un componente de operación en red (como un conmutador), para que ayude a reducir la cantidad de tráfico generado innecesario.


RUTEADORES:

Un ruteador es un dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.


El ruteador opera en la capa 3 del modelo OSI y tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distinge entre los diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviar los paquetes.


Las funciones primarias de un ruteador son:

· Segmentar la red dentro de dominios individuales de brodcast.
· Suministrar un envio inteligente de paquetes.

· Soportar rutas redundantes en la red.

·Proporcionar seguridad a través de sofisticados filtros de paquetes, en ambiente LAN y WAN.

· Consolidar el legado de las redes de mainframe IBM, con redes basadas en PCs através del uso de Data Link Switching (DLSw).

· Permitir diseñar redes jerárquicas, que deleguen autoridad y puedan forzar el manejo local de regiones separadas de redes internas.


· Integrar diferentes tecnologías de enlace de datos, tales como Ethernet, Fast
Ethernet, Token Ring, FDDI y ATM.







MODEM


Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.



COMO FUNCIONA:

El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora.





Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:

*Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
*Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
*Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)






BRIDGES


Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.



Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.

Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.



Se distinguen dos tipos de bridge:

*Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.

*Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.








PUERTOS INALAMBRICOS

Las conexiones en este tipo de puertos se hacen, sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.



La ventaja de esta última conexión es que el emisor y el receptor no tienen porque estar orientados el uno con respecto al otro para que se establezca la conexión. Esto no ocurre con el puerto de infrarrojos. En este caso los dispositivos tienen que "verse" mutuamente, y no se deb interponer ningún objeto entre ambos ya que se interrumpiría la conexión.









sábado, 6 de marzo de 2010

RECURSOS QUE SE COMPARTEN

Una de las ventajas de tener instalada una red local es que ésta nos permite compartir recursos, tales como ficheros, impresoras, lectores de CD-ROM, etc. Este sistema es ideal para que departamentos o grupos de trabajo optimicen la utilización de las impresoras más sofisticadas o solucionen la carencia de lectores de CD-ROM de algunos ordenadores.

Los iconos que hacen referencia a los recursos compartidos tendrán el dibujo de una mano debajo del icono, indicando que se trata de un recurso compartido y accesible en la red.
Si se necesita compartir recursos en red se deberían poner claves difíciles de adivinar a todos los recursos compartidos para evitar así el acceso de usuarios no autorizados.



Los sistemas operativos Windows disponen de dos métodos de control de acceso a los recursos compartidos:

- Control de acceso a los recursos.
- Control de acceso de los usuarios.

El primer método es el único que se puede utilizar a no ser que exista en la red algún servidor de dominio o con algún software adicional. Consiste en que a cada recurso compartido del ordenador se le asigna una contraseña que deben conocer los usuarios que tengan que acceder a dicho recurso.

La segunda con derechos totales Este método es en la práctica poco seguro porque, al ser la misma contraseña para todos los usuarios, es difícil, en caso de problemas, localizar al culpable. Además, es más complicado mantener en secreto una contraseña que conocen varios usuarios del sistema, que mantener las privadas de cada uno de los usuarios.



NIC

Network Information Center o Centro de Información sobre la Red, más conocido por su acrónimo NIC, es un grupo de personas, una entidad o una institución encargada de asignar dominios de internet bajo su dominio de red sean genéricos o de países, a personas naturales o empresas que mediante un DNS pueden montar sitios de Internet mediante un proveedor de hospedaje.

Básicamente existe un NIC por cada país en el mundo y ese NIC es el responsable por todos los dominios con terminación correspondiente a dicho país, por ejemplo: NIC México es el encargado de todos los dominios con terminación .mx, la cual es la terminación correspondiente a dominios de México

CONECTORES

En informática, los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" (o abreviado conectores E/S) son interfaces para conectar dispositivos mediante cables.


Disposición de las clavijas:

Las clavijas y los orificios de los conectores están generalmente conectados a los hilos que forman el cable. La disposición de las clavijas describe cuáles son las clavijas que se emparejan con los hilos.

Cada clavija numerada generalmente se corresponde con un hilo dentro del cable, pero a veces una de las clavijas no se utiliza. Además, en algunos casos, dos clavijas se pueden conectar entre sí. Esto se denomina "puente".


Conectores de entrada/salida:

La placa madre de un equipo tiene un cierto número de conectores de entrada/salida ubicados en el "panel trasero".

La mayoría de las placas madre tienen los siguientes conectores:

Puerto de serie, que utiliza un conector DB9 para conectar dispositivos más antiguos.

Puerto paralelo, que utiliza un conector DB25 para conectar principalmente impresoras antiguas.

Puertos USB (1.1, baja velocidad, o 2.0, alta velocidad) para conectar periféricos más recientes.

Conector RJ45 (denominado Puerto LAN o Puerto Ethernet) para conectar el equipo a una red. Interactúa con una tarjeta de red que se encuentra en la placa madre.

Conector VGA (denominado SUB-D15), utilizado para conectar el monitor. Este conector interactúa con la tarjeta gráfica integrada.

Enchufes hembra (Entrada de línea, Salida de línea y micrófono) para conectar altavoces, un sistema de sonido de alta fidelidad o un micrófono. Este conector interactúa con la tarjeta de sonido integrada.



viernes, 5 de marzo de 2010

NODOS DE RED

DEFINICION
Actualmente llamamos "nodo" de una red, en nuestro caso Internet, a cualquier punto de conexión de dicha red, normalmente un ordenador, que tenga una especial importancia para más de un usuario. Lo correcto sería identificar a los nodos por el nombre del ordenador principal de cada red, pero por simpatía llamamos nodo a la empresa que lo alberga. Internet está compuesta por multitud de redes, y por lo tanto tiene multitud de nodos.

CARACTERISTICA:

El nodo por lo general tiene la capacidad de recibir información, procesarla y enrutarla a otro u otros nodos. De esta manera, un nodo puede ser el punto de conexión para transmitir los datos, el punto desde el cual se redistribuye los datos hacia otros nodos y el punto final al que se transmiten los datos.




ESTACIONES DE TRABAJO

En informática una estación de trabajo es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de una computadora aislada, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores.

Una estación de trabajo está optimizada para desplegar y manipular datos complejos como el diseño mecánico en 3D (Ver: CAD), la simulación de ingeniería la representación de diagramas matemáticos, etc. Las Estaciones de Trabajo usualmente consisten de una pantalla de alta resolución, un teclado y un ratón como mínimo.

Sin embargo, el hardware de las estaciones de trabajo está optimizado para situaciones que requieren un alto rendimiento y fiabilidad, donde generalmente se mantienen operacionales en situaciones en las cuales cualquier computadora personal tradicional dejaría rápidamente de responder.


Actualmente las estaciones de trabajo suelen ser vendidas por grandes fabricantes de ordenadores como HP o Dell y utilizan CPUs x86-64 como Intel Xeon o AMD Opteron ejecutando Microsoft Windows o Linux. Apple Inc. y Sun Microsystems comercializan también su propio sistema operativo tipo UNIX para sus workstations.




TIPOS DE SERVIDORES


En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.



Diversos tipos de servidores:

Plataformas de Servidor (Server Platforms): Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones (Application Servers): Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.

Servidores de Audio/Video (Audio/Video Servers): Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat (Chat Servers): Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores de Fax (Fax Servers): Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.



Servidores FTP (FTP Servers): Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos.

Servidores Groupware (Groupware Servers): Un servidor groupware es un software diseñado para permitir colaborar a los usuarios, sin importar la localización, vía Internet o vía Intranet corporativo y trabajar juntos en una atmósfera virtual.

Servidores IRC (IRC Servers): Otra opción para usuarios que buscan la discusión en tiempo real, Internet Relay Chat consiste en varias redes de servidores separadas que permiten que los usuarios conecten el uno al otro vía una red IRC.

Servidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.

Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.