Welcome to my blog :)

rss

sábado, 6 de marzo de 2010

RECURSOS QUE SE COMPARTEN

Una de las ventajas de tener instalada una red local es que ésta nos permite compartir recursos, tales como ficheros, impresoras, lectores de CD-ROM, etc. Este sistema es ideal para que departamentos o grupos de trabajo optimicen la utilización de las impresoras más sofisticadas o solucionen la carencia de lectores de CD-ROM de algunos ordenadores.

Los iconos que hacen referencia a los recursos compartidos tendrán el dibujo de una mano debajo del icono, indicando que se trata de un recurso compartido y accesible en la red.
Si se necesita compartir recursos en red se deberían poner claves difíciles de adivinar a todos los recursos compartidos para evitar así el acceso de usuarios no autorizados.



Los sistemas operativos Windows disponen de dos métodos de control de acceso a los recursos compartidos:

- Control de acceso a los recursos.
- Control de acceso de los usuarios.

El primer método es el único que se puede utilizar a no ser que exista en la red algún servidor de dominio o con algún software adicional. Consiste en que a cada recurso compartido del ordenador se le asigna una contraseña que deben conocer los usuarios que tengan que acceder a dicho recurso.

La segunda con derechos totales Este método es en la práctica poco seguro porque, al ser la misma contraseña para todos los usuarios, es difícil, en caso de problemas, localizar al culpable. Además, es más complicado mantener en secreto una contraseña que conocen varios usuarios del sistema, que mantener las privadas de cada uno de los usuarios.



NIC

Network Information Center o Centro de Información sobre la Red, más conocido por su acrónimo NIC, es un grupo de personas, una entidad o una institución encargada de asignar dominios de internet bajo su dominio de red sean genéricos o de países, a personas naturales o empresas que mediante un DNS pueden montar sitios de Internet mediante un proveedor de hospedaje.

Básicamente existe un NIC por cada país en el mundo y ese NIC es el responsable por todos los dominios con terminación correspondiente a dicho país, por ejemplo: NIC México es el encargado de todos los dominios con terminación .mx, la cual es la terminación correspondiente a dominios de México

CONECTORES

En informática, los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" (o abreviado conectores E/S) son interfaces para conectar dispositivos mediante cables.


Disposición de las clavijas:

Las clavijas y los orificios de los conectores están generalmente conectados a los hilos que forman el cable. La disposición de las clavijas describe cuáles son las clavijas que se emparejan con los hilos.

Cada clavija numerada generalmente se corresponde con un hilo dentro del cable, pero a veces una de las clavijas no se utiliza. Además, en algunos casos, dos clavijas se pueden conectar entre sí. Esto se denomina "puente".


Conectores de entrada/salida:

La placa madre de un equipo tiene un cierto número de conectores de entrada/salida ubicados en el "panel trasero".

La mayoría de las placas madre tienen los siguientes conectores:

Puerto de serie, que utiliza un conector DB9 para conectar dispositivos más antiguos.

Puerto paralelo, que utiliza un conector DB25 para conectar principalmente impresoras antiguas.

Puertos USB (1.1, baja velocidad, o 2.0, alta velocidad) para conectar periféricos más recientes.

Conector RJ45 (denominado Puerto LAN o Puerto Ethernet) para conectar el equipo a una red. Interactúa con una tarjeta de red que se encuentra en la placa madre.

Conector VGA (denominado SUB-D15), utilizado para conectar el monitor. Este conector interactúa con la tarjeta gráfica integrada.

Enchufes hembra (Entrada de línea, Salida de línea y micrófono) para conectar altavoces, un sistema de sonido de alta fidelidad o un micrófono. Este conector interactúa con la tarjeta de sonido integrada.



4 comentarios:

  1. HOLA!!! AL LEER EL TEMA DE RECURSOS Q SE COMPARTEN VEO QUE EL TUYO A DIFERENCIA DEL MIO ESTA UN POCO MAS ESPLICITO EN CUANTO AL TEMA D NIC VEO Q T FALTO DEFINIR Q IGUAL PODRIA ASER REFERENCIA AL chip de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) Y EL TEMA D CONECTOR ESTA MUY BIEN DEFINIDO CREO Q SON TODOS MIS COMENTARIOS BYA.

    ResponderEliminar
  2. Respecto a RECURSOS QUE SE COMPARTEN yo tengo otro tipo de informaciòn, en NIC se me hace interante ya que yo solo sabia que era una tarjeta de expans`´on de la computadora y en tu información explicas que ahy un NIC por país, cosa que no sabia y en el tema de CONECTORES tienes algunos que yo no. Interesante tu blog.

    ResponderEliminar
  3. hola yaxkin
    en los concentradores y nic coincido en tu informacion pero en los recursos compartidos tienes ventajas y para que sirve que esta bien pero un concepto como inicio estaria mejor

    ResponderEliminar
  4. hola
    bueno en esta informacion esta muy bien
    tienes cosa q ami me hicieron falta bueno sig asi

    ResponderEliminar