Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de estas nuevas necesidades y hoy son muchos los dispositivos que pueden conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa es sencillo, y son realmente útiles cuando se dispone de varios ordenadores o cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre desde el mismo lugar, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo.

Las redes PLC abren el potencial de la red eléctrica al servicio de intercomunicación entre ordenadores.
Este sistema utiliza las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio para propósitos de comunicacion.la tecnología PLCaprovocha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos permitiendo, entre otras cosas el acceso a internet mediante banda ancha.

PROPONER TOPOLOGIA DE RED DEL AREA LOCAL
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación y elementos de hardware.
La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina Topología física. Los diferentes tipos de esta topología son:
1.-Topología en BUS
En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial.
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
2.-Topología en Estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador.
A diferencia de las redes bus, las redes de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.


4.-Topología en Árbol
Los nodos de esta topología se encuentran conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
El controlador central del árbol es un concentrador activo, contiene un repetidor, para retransmitir las señales, de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.
5.-Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
Ventajas de la topología de malla:
*Garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados.
*Es robusta, Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
*Es la privada y segura, Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.
6.-Topología HIBRIDA
Las Redes híbridas combinan una o más topologías en una misma red, es decir dos o más topologías utilizadas juntas.
La Topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son:
TOPOLOGIA DE ETHERNET
Ethernet (también conocido como estándar IEEE 802.3) es un estándar de transmisión de datos para redes de área local que se basa en el siguiente principio:
“Todos los equipos en una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta por cables cilíndricos.”

La comunicación se lleva a cabo por medio de la utilización un protocolo denominado CSMA/CD que significa que es un protocolo de acceso múltiple que monitorea la portadora.
Esta comunicación se realiza de manera simple:
*Cada equipo verifica que no haya ninguna comunicación en la línea antes de transmitir.
*Si dos equipos transmiten simultáneamente, entonces se produce una colisión (o sea, varias tramas de datos se ubican en la línea al mismo tiempo).
Las principales características de las topologías Ethernet:
1. Rapidez y velocidad de traspaso fiable: 10 Mbps.
2. Fácil compatibilidad: más componentes de Red para adaptarse a los estándares Ethernet.
3. Máxima flexibilidad (dos topologías-bus o estrella) y cinco tipos de cable (estándar o coaxial delgado; par trenzado sin blindaje; FOIRL o fibra óptica 10BASE-FL).
Topología TOKEN RING
El método de acceso es conocido como token passing o Paso de testigo y consiste en que una sola estación puede transmitir en determinado instante y es precisamente la que posea en ese momento el Token, este es el encargado de asignar los permisos para transmitir los datos.
La información que viaja en el recorre una sola dirección a lo largo de la red. No requiere de enrutamiento, ya que cada paquete es pasado a su vecino y así consecutivamente, por ejemplo, tenemos tres estaciones de trabajo A, B, C, etc., si una estación A transmite un mensaje, este pasa a B, independientemente de si va dirigido a la B o a otra, luego por C ,etc.
A pesar de que inicialmente tuvo mucho éxito, finalmente es desplazada por Ethernet como se manifestó a favor de la tecnología y la arquitectura de redes de área local (LAN).

TOPOLOGÍA EN FDDI
La tecnología LAN FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra) es una tecnología de acceso a redes a través líneas de fibra óptica. De hecho, son dos anillos: el anillo "primario" y el anillo "secundario", que permite capturar los errores del primero. La FDDI es una red en anillo que posee detección y corrección de errores.
La topología de la FDDI se parece bastante a la de una red en anillo con una pequeña diferencia: un equipo que forma parte de una red FDDI también puede conectarse al hub desde una segunda red. En este caso, obtendremos un sistema biconectado

todo estas bien lo unico te hiso falta fue la ventajas y las desventajas
ResponderEliminarHOLA!!! TINES BUENO INFORMACION Y MUY BUEN DESGLOSE DE TEMAS Y LAS COMPLEMENTASTES MUY BIEN CON ESAS IMAGENES LO Q A LETRA SE REFIERE BUENO PUES FAVORECE AL TEMA. CREO Q A LO Q A MI INFORMACION SE REFIERE NO VARIA MUCHO YA Q CONTINE LO MISMO LO Q SE ME OLVIDAVA COMENTART ES Q CUIDES LOS ESPACIOS AUNQ AVECES ES ERROR DEL BLOG.
ResponderEliminarBYA
hola Yax
ResponderEliminarBueno esta muy completa tu informaciòn en definicion es lo mismo y esta muy bien descrita cada una de las topologias
bueno Saludos
Hola Yaxquin.
ResponderEliminarTu información de tecnologías inalámbricas, telefónica y PLC es diferente a lo que yo encontré.
En topologías de red tienes topologías diferentes a las mías como la Ethernet y la FDDI.
ya no se aceptan mas comentarios
ResponderEliminar