
PROPIEDADES TIPICAS
Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:
*Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
*Handshaking.
*Negociación de varias características de la conexión.
*Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
*Procedimientos en el formateo de un mensaje.
*Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).
*Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
*Terminación de la sesión y/o conexión.

NIVELES DE ABSTRACCION
En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones más estudiadas es la OSI.
Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:
Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:
Capa 7
Nivel de aplicación
Capa 6
Nivel de presentación
Capa 5
Nivel de sesión
Capa 4
Nivel de transporte
Capa 3
Nivel de red
Transportede datos
Capa 2
Nivel de enlace de datos
Capa 1
Nivel físico
A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al transporte de los datos.
Otra clasificación, más práctica y la apropiada para TCP/IP, podría ser esta:
Nivel
Capa de aplicación
Capa de transporte
Capa de red
Capa de enlace de datos
Capa física

Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 y la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.

esta muy bein tu informacion espero q sigas asi como lo estas asiendo
ResponderEliminarHOLA!!! YAX CONSIDERO BUENA TU INFORMACION Y LAS IMAGENES ESTAN BIEN SOLO CREO Q LAS VIERAS AGRANDADO UN POCO LA INFORMACION ESTA MUY COMPLETA X LO Q SOLO LAS IMAGENES TE FALLARON UN POCO. LA Q A LA LETRA SE REFIERE ESTA BIEN Y EL FONDO FAVORESE A LA VISTA, BUENO A LO Q MI INFORMACION SE REFIERE TENEMOS LO MISMO SOLO CAMBIAN MIS IMAGENES.
ResponderEliminarBYA
hola yax
ResponderEliminarbueno esta muy completa tu informaciòn en definicion es lo mismo en los estandares esta mas completa... considero muy buena la informaciòn de lo las capas
bueno saludos
ya no se aceptan mas comentarios
ResponderEliminar