Welcome to my blog :)

rss

viernes, 19 de marzo de 2010

DESCRIBIR LOS MODOS DE TRANSMISION DE DATOS

Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes:


Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.




Half Duplex:

En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis.





Full Duplex:

Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono.










TRANSMISION ANALOGICA Y DIGITAL


La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características. Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada transmisión de modulación de la onda portadora.





Se definen tres tipos de transmisión analógica, según cuál sea el parámetro de la onda portadora que varía:


*Transmisión por modulación de la amplitud de la onda portadora
*Transmisión a través de la modulación de frecuencia de la onda portadora
*Transmisión por modulación de la fase de la onda portadora







La transmisión digital consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas.










BANDA ANCHA POR CABLE




El cable mantiene el liderazgo en la banda ancha

BOSTON, (Reuters).- Los módems por cable, el medio principal usado actualmente para conectarse a la Internet a alta velocidad, constituyen la próxima área de crecimiento, en la medida que más consumidores busquen descargar películas y música digital, según una firma de investigación.











TRANSMISION SINCRONA Y ASINCRONA


La transmisión asíncrona se da lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.





En este tipo de red el receptor no sabe con precisión cuando recibirá un mensaje. Cada carácter a ser transmitido es delimitado por un bit de información denominado de cabecera o de arranque, y uno o dos bits denominados de terminación o de parada.


*El bit de arranque tiene dos funciones de sincronización de reloj el del transmisor y del receptor.
*El bit o bits de parada, se usan para separar un carácter del siguiente.





Ventajas y desventajas del modo asíncrono:

*En caso de errores se pierde siempre una cantidad pequeña de caracteres, pues éstos se sincronizan y se transmiten de uno en uno.

*Bajo rendimiento de transmisión, dada la proporción de bits útiles y de bits de sincronismo, que hay que transmitir por cada carácter.

*Es un procedimiento que permite el uso de equipamiento más económico y de tecnología menos sofisticada.

*Se adecua más fácilmente en aplicaciones, donde el flujo transmitido es más irregular.

*Son especialmente aptos, cuando no se necesitan lograr altas velocidades.



La Transmisión síncrona es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que estos controlan la duración de cada bit y carácter.






Características

Los bloques a ser transmitidos tienen un tamaño que oscila entre 128 y 1,024 bytes. La señal de sincronismo en el extremo fuente, puede ser generada por el equipo terminal de datos o por el módem. Cuando se transmiten bloques de 1,024 bytes y se usan no más de 10 bytes de cabecera y terminación, el rendimiento de transmisión supera el 99 por 100.



Ventajas

*Posee un alto rendimiento en la transmisión

*Los equipamientos son de tecnología más completa y de costos más altos

*Son aptos para transmisiones de altas velocidades (iguales o mayores a 1,200 baudios de velocidad de modulación)

*El flujo de datos es más regular.

4 comentarios:

  1. HOLA!!! LEYENDO LOS TEMA ME PUDE DAR CUENTA Q TIENNES BUENA INFORMACION RESPECTO A TODOS Y Q SUPISTES RESUMIR A TU FAVOR LOS CONCEPTOS DE CADA TEMA ASI COMO DE ILUSTRAR MUY BIEN LOS TEMAS CON IMAGENES Q DEJAN CLARO SU DEFINICION, EN LO Q A M INFORMACION SE REFIERE BUENO EN TU CASO TAMBIEN INCLUISTES VENTAJAS Y EJEMPLOS ALGO QUE EN LOS MIOS NO ESPECIFIQUE. BYA.....................

    ResponderEliminar
  2. Hola.
    En transmision análogica mi información es diferente pero leyendo tu blog pude conocer los 3 tipos de transmision análogica.
    En la digital tambien tengo otra información solo que siento que lo tuyo esta muy resumido.
    Banda ancha por cable pues tengo el mismo modém por cable es el mas conocido.
    Por ultimo transmision síncrona tengo lo mismo y en la asíncrona solo cambian las palabras pero es lo mismo.

    ResponderEliminar
  3. hola yaxquin

    en los conceptos algos parecidos en lo mejor fue en los diferentes tipos de transmision analogica.

    Bueno saludos hasta luego

    ResponderEliminar
  4. desde ahora ya no se aceptan mas comentarios

    ResponderEliminar